Seguidores

¿Para que sirve la red comunitaria Viva Mahates?

jueves, 22 de noviembre de 2012

COMPONENTE ECOLÓGICO DEL PRAR


Ø  Componente Ecológico.

En el componente ecológico se analizan, desde el punto de vista de la biología y ecología, todos los aspectos que son causantes de las problemáticas que actualmente se manifiestan en los ecosistemas tanto de los ambientes terrestres como acuáticos, y cuáles son sus efectos y consecuencias a corto, mediano y largo plazo que afectan todo el sistema. También se tienen en cuenta los actores involucrados tanto en la generación de estas problemáticas, como los afectados, y los que posiblemente podrían dar soluciones a esas problemáticas. En algunos casos se presenta la situación en que los mismos generadores del problema son los que terminan viéndose afectados y los que podrían ser participes en su solución.

 Dentro de las actividades del hombre están incidiendo de manera directa en la transformación y en la dinámica de medio natural. Actividades como la agricultura y la ganadería, sin tener en cuenta medidas de manejo sostenible o el uso del suelo, trae consigo desequilibrios y alteraciones en las poblaciones vegetales y animales, ocasionando a largo plazo una reducción de individuos y también de número de especies lo que repercute en la biodiversidad. A lo anterior se suma la presión de caza a que son sometidas muchas poblaciones por su valor comercial.

La consecuencia general de las diferentes problemáticas ecológicas se ve reflejada en la alteración de los diferentes ecosistemas además de repercutir en las poblaciones de fauna y flora que finalmente inciden en la vida del hombre afectando su bienestar y su calidad de vida poniendo en riesgo su seguridad alimentaría debido a la progresiva y cada vez más evidente falta de oferta de bienes y servicio que provienen de los recursos que ofrecen los ecosistemas.





Los humedales son los principales ecosistemas de la cuenca, no sólo en términos del área total que abarcan, sino también por su riqueza natural y por los bienes y servicios que prestan a los pobladores de la cuenca y de la región Caribe, especialmente en términos del recurso hídrico para consumo humano y para el sector agropecuario, así como para el transporte fluvial.

No obstante, estos importantes ecosistemas se encuentran altamente amenazados por la acción antrópicas.


La planificación de las formas de aprovechamiento del territorio para su desarrollo sostenible, se basa en el conocimiento que de él se tiene. En ella, se incluye la dimensión ambiental, considerando que en los territorios municipales interactúan una serie de ecosistemas cuyos elementos conforman la oferta de bienes y servicios ambientales y que es importante conocer para su uso sostenible.

De igual forma, es importante conocer sus formas de aprovechamiento, permitiendo determinar su demanda.

La variedad de actividades humanas que se desarrollan en un espacio territorial, frente al aprovechamiento de sus recursos naturales se debe abordar directamente, identificando sus conflictos y potencialidades, constituyéndose en la base para orientar y regular la localización y distribución de las actividades y usos de la tierra, en armonía con el medio ambiente, con la debida observancia de sus objetivos y metas de desarrollo económico, social, ambiental y cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario